¿Por qué elegir un sistema de iluminación de ciudad inteligente?

A medida que la urbanización global continúa acelerándose, los sistemas de iluminación en vías urbanas, comunidades y espacios públicos no solo son infraestructura esencial para garantizar la seguridad de los usuarios, sino también un elemento clave para la gobernanza urbana y el desarrollo sostenible. Actualmente, lograr la conservación y reducción del consumo de energía, mejorar la eficiencia energética y adaptarse a diversos escenarios mediante el control inteligente en ciudades de diversos climas y tamaños se ha convertido en un desafío crucial para los departamentos de gestión urbana de todo el mundo.

Los métodos tradicionales de control del alumbrado urbano presentan importantes puntos débiles comunes y no pueden satisfacer las necesidades del desarrollo urbano global:

bandera

1. Alto consumo de energía

(1)El alumbrado público tradicional en la mayoría de las ciudades del mundo todavía depende de lámparas de sodio de alta presión o LED de potencia fija, que funcionan a plena potencia durante toda la noche y no se pueden atenuar ni siquiera temprano en la mañana cuando el tráfico es escaso, lo que resulta en un consumo excesivo de recursos eléctricos.

(2) Los modelos de gestión carecen de inteligencia. Algunas ciudades europeas y americanas dependen de temporizadores manuales, y las zonas lluviosas del Sudeste Asiático tienen dificultades para responder a tiempo a los cambios climáticos y lumínicos. Esto provoca un desperdicio generalizado de energía en todo el mundo.

solicitud

2. Altos costos de operación y mantenimiento

(1) No se puede ajustar dinámicamente según los escenarios reales: las áreas comerciales urbanas europeas requieren un alto brillo debido a la concentración de personas durante la noche, mientras que las carreteras suburbanas tienen baja demanda a altas horas de la noche, lo que dificulta que el control tradicional coincida con precisión con los requisitos.

(2) Falta de capacidades de visualización de datos de consumo de energía, imposibilidad de calcular el consumo de energía de lámparas individuales por región y tiempo, lo que dificulta que la mayoría de los departamentos de gestión urbana de todo el mundo cuantifiquen los efectos del ahorro de energía.

(3) La detección de fallas se retrasa. Algunas ciudades de África y Latinoamérica dependen de los informes de los residentes o de inspecciones manuales, lo que resulta en largos ciclos de resolución de problemas. (4) Altos costos de mantenimiento manual. Las grandes ciudades de todo el mundo tienen una gran cantidad de farolas, y las inspecciones nocturnas son ineficientes e inseguras, lo que genera altos costos operativos a largo plazo.

LA COMPOSICIÓN DEL SISTEMA DE POSTE DE LUZ INTELIGENTE 2

3. Desperdicio de recursos

(1) Las luces de la calle no pueden apagarse o atenuarse automáticamente durante las horas desocupadas (por ejemplo, temprano en la mañana, durante los días festivos y durante el día), lo que desperdicia electricidad, acorta la vida útil de las lámparas y aumenta los costos de reemplazo.

(2) En muchos lugares del mundo, los dispositivos inteligentes (por ejemplo, los de monitoreo de seguridad, sensores ambientales y puntos de acceso WiFi) deben instalarse en postes separados, lo que duplica la construcción de postes de alumbrado público y desperdicia espacio público e inversión en infraestructura.

Esquema de control 2

4. Mala experiencia de usuario

(1)El brillo no se puede ajustar dinámicamente con la luz solar: en el norte de Europa, donde la luz solar es débil en invierno, y en Oriente Medio, donde los tramos de carretera están oscuros bajo la fuerte luz del sol del mediodía, las farolas tradicionales no pueden proporcionar una iluminación complementaria específica.

(2) Incapacidad de adaptarse al clima: en el norte de Europa, donde la visibilidad es baja debido a la nieve y la niebla, y en el sudeste asiático, donde la visibilidad es baja durante la temporada de lluvias, las farolas tradicionales no pueden aumentar el brillo para garantizar la seguridad, lo que afecta la experiencia de viaje de los residentes en diferentes zonas climáticas alrededor del mundo.

La estructura de las farolas inteligentes

5. Resumir

Estas deficiencias dificultan la implementación de sistemas de iluminación tradicionales que permitan una monitorización centralizada, estadísticas cuantitativas y un mantenimiento eficiente, lo que impide que satisfagan las necesidades compartidas de las ciudades globales de una gestión optimizada y un desarrollo con bajas emisiones de carbono. En este contexto, los sistemas de iluminación urbana inteligente, que integran el Internet de las Cosas, sensores y tecnologías de gestión basadas en la nube, se han convertido en una línea fundamental para la modernización de la infraestructura urbana global.


Hora de publicación: 12 de septiembre de 2025